En conferencia de prensa el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), comentó que, con el proyecto de reforma a la Ley en la materia, se busca fortalecer, consolidar y establecer una política de estado a largo plazo.
El Dr. Cabrero Mendoza enfatizó que esta reforma de ley permitirá: diseñar estrategias a 20 ó 30 años, fortalecer al Conacyt como cabeza del sector, la creación de un Consejo de Asesores Científicos y Tecnológicos de la Presidencia, ampliar la estrategia de ciencia abierta e impulsar a los Centros Públicos de Investigación.
Con respecto a las estrategias de largo aliento recordó: "Siempre hemos enfatizado la necesidad de una política con una visión a futuro. Un sexenio no es suficiente para formar especialistas, por lo que esta propuesta daría un horizonte acorde a las expectativas y a los procesos de planeación que requiere el sector, esto permitiría tener un presupuesto más consolidado y coordinado".
Señaló que el Conacyt se mantendrá como un organismo descentralizado y se encargará de elaborar la propuesta de visión a largo plazo; además, la nueva ley dictará una serie de requisitos que deberá poseer el nuevo director del Conacyt.
La reforma, a su vez, permitirá la creación de un Consejo de Asesores Científicos y Tecnológicos de la Presidencia, que estará integrado por 20 especialistas del sector, mismos que serán designados por el director general del Conacyt, su principal función será asesorar al ejecutivo en diversas decisiones de política pública.
En la conferencia, también, se mencionó que ahora los Centros Públicos de Investigación tendrán la facultad de generar consorcios y coordinaciones de control interno.
El Dr. Enrique Cabrero Mendoza aclaró que el Consejo General deberá aprobar la visión a largo plazo y los contratos de los fideicomisos se adecuaran a más tardar en un año, además, se eliminará la Ley Orgánica del Conacyt.
Estas reformas irían en contra de establecer una secretaría de ciencia y tecnología, ya que de acuerdo con el Dr. Cabrero: "Tener una secretaría, sería condenar la política de ciencia y tecnología a una visión meramente sexenal, misma que no soportaría los vaivenes políticos. Nosotros le estamos apostando a que la ciencia y la tecnología se convierte en un compromiso de país y en una política de estado".
Mencionó que la modificación a la ley va acorde a la evolución natural que está teniendo la política a nivel mundial, en donde el sector no está regido por los temas gubernamentales, ni por el ejecutivo.
Finalmente, el Dr. Enrique Cabrero aclaró que esta propuesta se realizó hasta este momento porque cuando se aproxima un cambio de gobierno, el país piensa a futuro, lo cual no pasa en los cinco años anteriores, además, este tiempo les ha permitido pulir las ideas. Se espera que estas modificaciones estén aprobadas para este periodo o a más tardar para septiembre de este año.
Por Luis Chimal
El Innovador