Investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) crearon una planta piloto, capaz de producir biodiesel a partir de aceite residual de cocina, la cual funciona mediante energía solar, lo que implica una reducción de un 90 por ciento en su costo, convirtiéndose en el más económico del mundo.
Al utilizar fuentes sustentables para producir el biodiesel, éste se puede vender en tres pesos por litro, en comparación a los veinte que cuesta en el mercado.
Esta planta consta de dos reactores, uno por el que pasa el aceite residual en donde se efectúa el proceso catalítico; el segundo es para la limpieza y el secado del combustible. Los paneles solares permiten calentar el agua y producir la energía eléctrica necesaria para llevar a cabo este proceso.
Las instituciones que colaboraron en este proyecto son: el Conacyt, diversas universidades de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Centro de Investigación, Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco.
Con información de BUAP